Mundua Taberna

Embutidos y fermentos caseros

 
 

Mundua Taberna

Embutidos y fermentos caseros

Mundua nace hace casi cuatro años con una cocina más informal. Nuestra esencia de taberna nos llevó a las calles del mundo. Ya entonces quisimos transmitir lo que significa para nosotros la cocina; que es COCINAR.
En nuestra oferta había “bocadillos” que surgían a partir de guisos tradicionales, elaborábamos nuestro pastrami, nuestras masas, las salsas...con el tiempo hemos evolucionado y despertado nuevas inquietudes. Queremos ir más allá. Nos convertimos en artesanos y a nuestras antiguas recetas añadimos encurtidos, fermentos, embutidos y más.

Nos gusta conseguir el máximo sabor de los productos, buscamos la potencia.
Encendemos los fogones, ensuciamos las ollas y afilamos los cuchillos.
Elaboramos todo en casa para que conozcas el origen de las cosas.

Cocina de encuentros

Mundua es una palabra que proviene del euskera y significa ‘el mundo’.
La hemos elegido por dos motivos:

  1. Nuestra cocina tiene influencia de distintas partes del mundo
  2. El País Vasco forma parte de las raíces de nuestro cocinero, ya que parte de su formación se produjo allí.

En Mundua innovamos desde la tradición y el máximo respeto a un producto fresco y de calidad, realizando elaboraciones de manera artesanal.

Combinamos distintas culturas gastronómicas desde una perspectiva abierta, tolerante e innovadora, que busca el máximo sabor al mismo tiempo que la diversión.

En nuestros fogones se produce un encuentro de distintos aromas, sabores y recetas. Cada plato es un viaje; puede que huela a India, sepa a Valencia o pique como México.

Amparo Parreño

Propietaria y responsable de sala

Javi Linares

Propietario y responsable de cocina

Formado en la rama de la ciencia. Farmacéutico de profesión, especialista en análisis clínicos. Decidió dar un giro a su vida y aplicar sus conocimientos en química a una de sus pasiones, la cocina.

Ampliar información

Comenzó sus estudios de hostelería en 2010. En 2011 entró en su primera cocina, el recién estrenado Mar de Avellanes, durante un año, junto a sus amigos y mentores Rubén y Guillermo. Alternó su trabajo de cocinero con el estudio de un máster en nutrición y tecnología de los alimentos. Tras ésta experiencia estuvo en Mercatbar; y unos meses después se mudó al país de los cocineros, Donosti, San Sebastián, donde estuvo un año en el restaruante Arzak 3*. Durante unos meses formó parte del equipo de investigación de Arzak, junto a Xabier Gutiérrez e Igor Zalakain.

A su vuelta a Valencia se unió al proyecto del restaurante Gadhus, primero en Rocafort y luego en Valencia. También estuvo al mando de la cocina en la apertura de Nómada.
En 2018 decidió apostar por su proyecto personal, Mundua, junto a Amparo, su compañera de vida.

Mundua es el restaurante de un cocinero valenciano criado por vascos.

Cocina de encuentros 

Cocina de encuentros 

Cocina de encuentros